ENTREVISTA A LUCÍA ROBLEDO DE CLUB CORREDORES
Lucía Robledo es una gran atleta que lleva años cosechando pódiums a nivel nacional y hemos querido conocerla un poquito más.
Esta entrevista a Lucía Robledo muestra un lado más humano y deportivo.
- ¿Cómo empezaste en el atletismo? ¿Te animaron tus padres, tus amigo? ¿Por qué elegiste este deporte y no otro?
- Desde siempre he sido súper deportista y me han encantado todos los deportes. En el cole era muy «futbolera», siempre era la única chica del cole que jugaba, pero a mí me encantaba ese mundillo. De hecho hasta me apunté a un equipo femenino de futbol sala. Pero finalmente no salió equipo de chicas así que terminé dejándolo.
Por otro lado siempre he corrido todos las las carreras escolares, pero me ponía muy nerviosa antes de salir… no me atrevía a ponerme en la linea de salida.
Estuve 3 o 4 años viendo las carreras desde la valla hasta que un día mi madre decidió ponerme el dorsal y me llevo «engañada» a un carrera popular que se hacía justo en la que ahora es la pista donde entreno, en el José caballero. Sin saber como acabe en la linea de salida de un 600 y acabe ganado la carrera. A partir de ahí ya decidí probar en el CAP Alcobendas, me cambie a Club Corredores y… hasta ahora.
- Desde siempre he sido súper deportista y me han encantado todos los deportes. En el cole era muy «futbolera», siempre era la única chica del cole que jugaba, pero a mí me encantaba ese mundillo. De hecho hasta me apunté a un equipo femenino de futbol sala. Pero finalmente no salió equipo de chicas así que terminé dejándolo.
- ¿Cuántos días en semana entrenas? ¿Cómo haces para compaginarlo con tus estudios?
- De pequeña solo bajaba 3 días a la semana pero desde hace varias temporadas entreno 4 días a la semana más los findes de competición…. Al final hay que sacar tiempo para preparar 7 pruebas.
Actualmente estudio segundo de bachillerato de ciencias así que compaginar estudios y entrenos a veces es un poco complicado, sobre todo en la semana de exámenes. En mi caso, el tener ocupadas todas las tardes me ayuda a aprovechar el tiempo al máximo para estudiar y así no tener que faltar a los entrenos, que al final es lo que más me gusta. Si que es cierto que supone sacrificar otras muchas cosas pero cuando tienes tanta ilusión te hace estar dispuesta a todo eso.
Creo que es importante encontrar un equilibrio para compaginar ambas facetas.
- De pequeña solo bajaba 3 días a la semana pero desde hace varias temporadas entreno 4 días a la semana más los findes de competición…. Al final hay que sacar tiempo para preparar 7 pruebas.
- ¿Y dentro del Atletismo? ¿Por qué combinadas? Es difícil ser buena en tantas pruebas.
- Pues, la verdad que como todos los que empezamos en categorías menores empecé en el Cross y las carreras escolares. Luego fui probando un poco de todo; longitud, altura, mediofondo… Y me di cuenta que a mí lo que me gustaba era eso, un poco de todo. Ahora lo pienso y creo que no me podría dedicar solo a una prueba … qué aburrido 😜
En cuanto a lo de ser buena en todas las pruebas, yo creo que la clave está en saber disfrutar de todas ellas…una vez pruebas las combinadas, ya no puedes salir, a veces son muy sufridas pero adictivas.
- Pues, la verdad que como todos los que empezamos en categorías menores empecé en el Cross y las carreras escolares. Luego fui probando un poco de todo; longitud, altura, mediofondo… Y me di cuenta que a mí lo que me gustaba era eso, un poco de todo. Ahora lo pienso y creo que no me podría dedicar solo a una prueba … qué aburrido 😜
- ¿Qué disciplina es la que más te gusta y con la que más disfrutas dentro de todas las que haces?
- Desde siempre me han encantado los saltos, sobre todo triple salto y longitud, pero si que es cierto que desde hace varios años me siento muy cómoda y competitiva en las vallas cortas.
- ¿Qué te aporta el atletismo, como deportista y como persona?¿cómo influye en tu vida?
- Pues el atletismo es mi pasión y me ha aportado otra forma de ver la vida en general. Yo creo que es un deporte muy competitivo pero que a la par te enseña valores de trabajo, disciplina y compañerismo. Hoy en día es a lo que dedico la mayor parte de mi tiempo así que es una parte muy importante de mi vida actualmente.
- Si tuvieras que decir una cosa mala y otra buena acerca del atletismo, ¿Qué dirías?
- La buena lo tengo claro, la gente. Al final a pesar de que el atletismo es un deporte individual, el grupo de entreno hace mucho. Al igual que toda la gente que conoces en las competiciones… tus rivales en muchos casos pasan a ser también tus amigos, ya que os veis prácticamente todas las semanas, y eso es increíble.
Lo malo, te diría las lesiones, nunca son bien recibidas y muchas veces vienen de forma inesperada. Al final es parte de este deporte y por eso creo que hay que disfrutar cuando se está sano, porque nunca sabes cuando te va a tocar verlo desde la grada.
- La buena lo tengo claro, la gente. Al final a pesar de que el atletismo es un deporte individual, el grupo de entreno hace mucho. Al igual que toda la gente que conoces en las competiciones… tus rivales en muchos casos pasan a ser también tus amigos, ya que os veis prácticamente todas las semanas, y eso es increíble.
- ¿Te acuerdas lo que sentiste cuando ganaste tu primera medalla?
- Pues era muy pequeña, ya casi ni me acuerdo. Creo que fue en mi primer campeonato de Madrid, en la pista de Gallur justamente. No sabía muy bien cómo iba todo aquello pero me hizo mucha ilusión subir al pódium y fui corriendo a celebrarlo con Helena, mi entrenadora de entonces.
- ¿Qué les dirías a todos aquellos niños que comienzan su andadura en este deporte?
- Pues que disfruten de lo que hacen y que jueguen al atletismo, que para ponerse serios hay tiempo mucho más adelante. Que sueñen en grande y que aprovechen para vivir todas las experiencias que se les presenten, que no tengan miedo a probar cosas nuevas. Las categorías menores están para eso, para coger carrerilla y llegar con muchas ganas a la máxima categoría.
- Estar en un campeonato absoluto con tu edad es una gran hazaña ¿Qué ha significado para ti estar y competir al lado de las mejores?
- Para mí ha sido increíble la verdad. Verme donde hace años soñaba con estar fue muy emocionante, ya que nunca pensé que estaría compitiendo al lado de gente a la que años atrás corría a pedir autógrafos.
Cuando ves a tu entrenador, familia y club apoyándote desde la grada, el resultado pasa a un segundo plano y te centras en disfrutar de esa experiencia. Sin duda alguna fue inolvidable.
- Para mí ha sido increíble la verdad. Verme donde hace años soñaba con estar fue muy emocionante, ya que nunca pensé que estaría compitiendo al lado de gente a la que años atrás corría a pedir autógrafos.
- ¿Qué es lo más bonito e inolvidable que has vivido en este mundillo?
- Podría decirte que cuando gane mi primera medalla nacional, ya que cumplí un sueño. La primera nunca se olvida y la verdad es que yo siempre guardaré un buen recuerdo de ella.
Pero si me tuviese que quedar con algo, me quedo con el día a día. Me siento muy afortunada por tener a la gente que me rodea a mi lado y yo firmaría por seguir así muchos años más. Al final bajar a entrenar y disfrutar cuando todo va bien, es lo sencillo. El problema viene cuando las cosas no salen o hay lesiones de por medio, pero hay que seguir intentándolo.
Dicen que esto es como una carrera de fondo y así lo creo. Hay veces que gana quien tiene más paciencia y sabe esperar a que llegue su momento.
- Podría decirte que cuando gane mi primera medalla nacional, ya que cumplí un sueño. La primera nunca se olvida y la verdad es que yo siempre guardaré un buen recuerdo de ella.
Esperamos que os haya gusta la entrevista a Lucía Robledo, nuestra admiración hacía ella 💪🏽🙌🏽💙




sede central
Calle Sepúlveda, 6.
28108 Alcobendas. MADRID
SE NECESITA CITA PREVIA
Contacto sedes
Contacto atletismo
dehesa de la villa








